Learn Spanish in Valencia
  • Learn Spanish in Valencia
  • Learn Spanish in Valencia
  • Spanish courses in Valencia
  • Learn Spanish in Valencia
  • Learn Spanish in Valencia

Visados para estudiar en España

 

¿Quién debe de solicitar el visado para realizar un curso de español en España?

Todas aquellas personas que vayan a permanecer en España durando un tiempo superior a 90 días.

No necesitan visado los residentes y ciudadanos de países miembros de la Unión Europea : Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia)

 

Países que deben de solicitar el visado siempre:

Afganistán, Albania, Angola, Antigua y Barbuda, Arabia Saudí, Argelia, Armenia, Azerbaiyán, Bahamas, Bahréin, Bangladesh, Barbados, Bielorrusia, Belice, Benín, Bután, Burma/Myanmar, Bosnia & Herzegovina, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camboya, Cameroon, Chad, China, Colombia, Comores, Congo, Corea del Norte, Costa de Marfil, Cuba, Djibouti, Dominica, Ecuador, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Etiopia, Filipinas, Fiji, Gabón, Gambia, Georgia, Ghana, Grenada, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Guyana, Haiti, India, Indonesia, Irán, Irak, Jamaica, Jordania, Kazajstán, Kenia, Kirguistán, Kiribati, Kuwait, Laos, Lesoto, Líbano, Liberia, Libia, Macedonia, Madagascar, Malawi, Maldivas, Mali, Marianas del Norte, Marruecos, Islas Marshall, Mauricio, Mauritania, Micronesia, Moldova, Mongolia, Montenegro, Mozambique, Namibia, Nauru, Nepal, Níger, Nigeria, Omán, Pakistán, Palaos, Papua Nueva Guinea, Perú, Qatar, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República Dominicana, Rusia, Ruanda, Islas Salomón, Samoa, St. Vicente y Granadinas, St. Kitts & Nevis, St. Lucia, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Serbia, Seychelles, Sierra Leone, Siria, Somalia, Sri Lanka, Sudáfrica, Sudan, Surinam, Swaziland, Tailandia, Taiwán, Tanzania, Tayikistán, East Timor, Togo, Tonga, Trinidad y Tobago, Túnez, Turkmenistán, Turquía, Tuvalu, Ucrania, Uganda, Uzbekistán, Vanuatu, Vietnam, Yemen, Zambia, Zimbabue, Autoridad Palestina, Timor Oriental.

 

¿Dónde tengo que acudir si quiero solicitar el visado?

El estudiante tiene que realizar el trámite de la solicitud directamente en el consulado de España. En la sección Embajadas y consulados de España.

 

¿Tengo que presentarme personalmente?

Sí, en todos los casos el interesado se tiene que presentar para aportar toda la documentación.
Además el consulado de España te llamará para realizar una entrevista personal contigo.

 

¿Cuánto tiempo he de esperar para que contesten a la solicitud?

La gestión suele tardar más de un mes a partir del momento en el que el estudiante presenta toda la documentación. Normalmente, el plazo de resolución es de tres meses como máximo.

 

¿Cuándo puedo ir a recoger el visado una vez lo hayan concedido?

Una vez te han enviado la notificación tienes dos meses para recogerlo. Es obligatorio que lo recojas personalmente, no puede ir otra persona en tu lugar.

 

¿Cuáles son los requisitos y documentos para la solicitud?

Rellenar el impreso de solicitud del visado.

Debes de contar con la carta de aceptación de una universidad o institución académica como es nuestra academia de español. Este documento certifica que has sido admitido como alumno en un centro educativo reconocido por la autoridad española para cursas estudios no inferiores a tres meses de duración.

 

¿Cómo puedo obtener la carta de aceptación?

Para obtener esta carta de aceptación tienes que ponerte en contacto con nosotros, escribirnos, contarnos cuál es tu plan para estudiar español y comunicarnos que deseas recibir la carta de aceptación. Una vez hemos contactado, tendrás que reservar el curso que deseas realizar y abonar 150€ que serán descontados del coste del curso. Nosotros te enviaremos sin coste alguno la carta que certifica que te has matriculado en un curso de español y en la que se detallan tus datos, el tipo de curso que vas a realizar, las fechas del curso, la dirección de alojamiento y la cantidad del pago que has realizado en concepto de reserva.

Aportar datos personales como tu experiencia académica, habilidades, metas profesionales. Esta información es muy relevante, ya que las autoridades evaluarán tu perfil.

Escribir una carta en la cual expongas los motivos por los que deseas venir a estudiar a España y en concreto a nuestra academia de español en Valencia. Puedes adjuntar tu currículo.

Pasaporte actualizado y válido para los meses que vas a residir en España.

Certificado legalizado de antecedentes penales.

Si eres menor de 18 años y tus padres no te van a acompañar a España, tienes que realizar un escrito de autorización para el desplazamiento y la realización del curso.

Certificado médico y seguro médico que cubra tu estancia en España.

Demostrar que cuentas con los medios económicos necesarios para cubrir tu estancia en España (curso, alojamiento, asistencia médica, regreso a tu país). Puedes adjuntar la documentación de la beca, ayuda financiera, carta de tus padres o tutor asumiendo plena responsabilidad.

Una vez he llegado a Valencia, ¿qué hago?
Cuando llegues tienes que dirigirte a la oficina de extranjería que se encuentra en la calle Diputada Clara Campoamor esquina Motilla de Palancar, 23. Allí te facilitarán la tarjeta de estudiante. Tendrás que presentar los siguientes documentos:
– certificado del centro docente en el que has sido admitido
– Si eres menor: la autorización de tus padres

Si quiero prorrogar el tiempo de mi visado para quedarme más tiempo estudiando ¿qué debo de hacer?

Puedes pedir una prórroga para continuar estudiando más tiempo siempre y cuando la estancia inicial fuera superior a 6 meses, estés inscrito en un curso de español de mayor duración, acredites que has superado las pruebas del curso realizado en España y que continúas teniendo medios económicos.

Deberás solicitar la prórroga para un mínimo de 3 meses y un máximo de 1 año.
Recuerda que la solicitud de la prórroga la deberás de solicitar durante los 60 días previos a la fecha de expiración de la tarjeta de estudiante.

más información